.gif)
Justamente el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió hoy a los países intensificar la lucha contra las drogas, un problema que destruye vidas, genera delincuencia y amenaza el desarrollo sostenido. "Hay cada vez más consenso entre las comunidades y los países que el control sobre las drogas es una responsabilidad compartida en la que todos tienen que participar", señaló Ban en un mensaje en el Día Internacional contra el tráfico ilegal y el abuso de drogas.
Pero que estamos haciendo realmente en la práctica y más allá de elocuentes frases, para que este mal tan metido en todos y cada uno de los países, sobre todo para nosotros los peruanos es una gran responsabilidad en lo referente a las plantaciones de coca y centros de producción de la droga y los narcotraficantes nacionales y extranjeros que operan desde hace mucho. Estos miserables no existirían sino hubiesen consumidores.
Cómo llegamos a serlo entonces?

Tenemos que apuntar entonces a centrarnos más en los factores de riesgo que llevan finalmente al consumo de las drogas. Un factor de riesgo es algo que incrementa la posibilidad de contraer una enfermedad o padecimiento. Estos podrían ser...
Miembros de la familia con problemas de abuso de sustancias
Uso de drogas
Edad: jóvenes
Presión social y de las amistades
Stress
Relacionarse con personas que abusen de las drogas
Sexo: Masculino
Fácil acceso a las drogas
Depresión
Ataques de pánico.
Gobiernos y ciudadanía hacen muy poco o nada por erradicar este problema. Ni siquiera se observa una disminución en las estadísticas en el consumo mundial. La pregunta dificil sería ¿Por qué los mayores consumidores de drogas se encuentran justamente en los países altamente desarrollados en donde los niveles de cultura, salud y economía son los más altos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario