Pero él sigue reinando entre nosotros...
Ya son dos décadas que no está entre nosotros. Quizás esté junto a Amy Winehouse, Maurice Gibb, Michael Jackson, Kurt Cobain, Michael Hutchence, Elvis Presley, John Lennon y una larga lista de eternos de la música, haciendo de las suyas con lo que saben hacer, ahora en el más allá.
![]() |
Junto a su madre Jer |
Su talento musical afloró desde temprana edad y desde los siete años ya tomaba clases de piano. Alrededor de 12 meses después, sus padres lo mandaron a estudiar a un internado sólo para hombres en el pueblo de Panchgani, cerca de Bombay, en la India. Fue ahí donde formó su primera banda de rock llamada “The Hectics”, la cual se limitaba a hacer versiones de algunos clásicos de rockabilly. Aquí es donde se autodenomina Freddie.


Fue en abril de 1970, cuando Freddie se unió al guitarrista Brian May y al baterista Roger Taylor, quienes eran parte del grupo “Smile”. Al poco tiempo, les propuso cambiar el nombre y aunque al inicio se rehusaron debido a su connotación homosexual, terminaron llamándose “Queen”. Durante la composición del primer disco de “Queen”, probablemente el más dramático de toda la discografía junto con los dos posteriores, Freddie decidió perder su apellido. Mientras creaba la canción “My Fairy King” supo que era tiempo de perder el “Bulsara” y adoptar el “Mercury”.

Hacia el año 1985 , Mercury inició otra relación de larga duración con un peluquero llamado Jim Hutton, que descubrió en 1990 que era portador del virus VIH y vivió con Mercury los últimos seis años de la vida de éste. Hutton falleció de aáncer de pulmón el 1 de enero de 2010.
![]() |
Con Mary Austin |
Se ha hablado mucho que Freddie Mercury estudió en un conservatorio de música en donde aprendió a cantar. La realidad dice que no fue así, el talento es innato y su amor por el arte también. Lo que estudió fue diseño gráfico y artes plásticas. Aunque nunca tuvo un entrenamiento vocal estudiado, sus nódulos vocales le permitían alcanzar tonos sumamente graves y llegar a sus extremos opuestos de un momento a otro. Al hablar era considerado un barítono, pero al momento de cantar podía ser soprano o tenor. Una de las personas que más admiraba era Montserrat Caballé, una cantante de ópera española con quien casi al final de su vida pudo grabar un disco. De hecho, “Barcelona”, fue el último álbum que grabó antes de morir.
![]() |
Histórico Wembley 1986 |
Mercury parecía poseer un carácter que parecía ser libre y extrovertido, ya que sobre los escenarios era una combinación extrovertida entre lo exuberante y la teatralidad, no obstante, en la vida cotidiana era un hombre bastante tímido. Concedió muy pocas entrevistas a lo largo de su vida y quienes lo conocían bien hablaban siempre sobre su enorme carisma y su inherente sensibilidad, lo cual lo hacía un buen amigo y ser humano.
Al final de la primavera de 1987 fue diagnosticado con SIDA. En ese entonces su pareja era Jim Hutton y aunque la prensa especulaba sobre la falsedad o veracidad de su situación de salud, no fue sino hasta el 22 de noviembre de 1991 cundo dio una declaración pública.

Dos días después murió, pero no sin dejar un legado tremendo que va desde la música hasta un mensaje de creatividad y congruencia de acción. Siempre fue fiel a sí mismo y nunca permitió que la sociedad limitara sus deseos.
Muchos han salido a tratar de imitarlo, de ser y cantar como él, hasta a lucrar con su imagen. La misma banda Queen sabe que necesita un sucesor de Mercury, ya ha probado con muchos sin lograr éxito. Se está voceando a un canadiense llamado Marc Martel -integrante de la Banda Downhere- como una posibilidad, sin embargo Queen jamás podrá ser igual sin Freddie Mercury.... nunca más.
Fuentes
El legado de Mercury
Wikipedia
Ultimas noticias
Los grandes de la música